Crean un plataforma al servicio de personas mayores

Publicado el: 21 abril, 2020

A raíz de la declaración del coronavirus COVID-19 como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la población se ha visto obligada a un aislamiento físico y preventivo. Frente a esto, las personas mayores, son el grupo que mas riesgo ha demostrado tener frente al virus. Por ello, desdecasa.abuelostec.com es una página creada para estar al servicio de ellos.

Desde la web anuncian que tiene el gran objetivo de “unificar y ordenar la información para que las personas adultas mayores puedan acceder a todo lo que necesitan por múltiples vías de manera comprensible, amigable, accesible y usable”.

“La idea surge de investigadoras, diseñadoras de interacción, especialistas en usabilidad y accesibilidad y gente solidaria que viendo que la información que necesitan las personas mayores estaba fragmentada pensamos una página que permita centralizar esos datos y ofrecerlos de manera accesible”, contó a Télam Lorena Paz, socióloga especializada en TIC para el Desarrollo Humano e integrante de abuel@sTEC.

Si Paz, que tiene años de trayectoria en acercar la tecnología a las personas mayores, fue el brazo ejecutor de la iniciativa, el inspirador de la idea fue el multifacético inventor Rafael Kohanoff, quien con sus 94 años dirige todavía el Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

“La idea es sencilla pero súper necesaria. Y surge de nuestras propias inquietudes. Ni bien empezó la pandemia me di cuenta que si quería buscar farmacias tenía que ir a una página, si quería saber a dónde había que llamar ante una emergencia, a otra y ahí nos pusimos a trabajar”, cuenta Kohanoff.

La iniciativa, que fue testeada con más de 80 personas mayores es producto del hacer de voluntarias y voluntarios de la Red Internacional Laboratorio de Ideas Cooperativas, Mujeres UX, Movimiento de Diseño Inclusivo, Equipo de Investigación Laboratorio Viviente de la Facultad de Psicología de la Universidad de Flores (UFLO), Empresa Social Libertate BeeReal It, entre otros espacios.

Lo primero que aparece cuando se ingresa a la página es la explicación sobre qué es #DesdeCasa con una advertencia: “Las personas adultas mayores no están solas!”

Inmediatamente después, con íconos claros y grandes está la información sobre emergencias y cómo comunicarse desde un teléfono fijo, desde un celular e incluso se ofrece chat en vivo que linkea a los chat de las páginas argentina.gob.ar y buenosaires.gob.ar.

“¿Te acompañamos? Es la pregunta que da pie al tercer nivel y cuenta con consejos e información sobre la Covid-19 y links a materiales de Radio Nacional y TV Pública.

En el cuarto nivel hay datos sobre compras: un ícono con farmacias, que lleva a una página donde informa el comercio más cercano; otro con alimentos, que abre a su vez otra página donde aparecen todos los supermercados que permiten compra online así como distribuidores de productos cooperativos.

También hay un lista de Precios Claros, donde se pueden consultar los valores de referencia.

La página cuenta, además, con links a plataformas que permiten realiza pagos online precedidos por un tutorial para hacer más sencilla la operación.

Por último, en ¿Qué te gustaría hacer? hay un ícono que se llama “Hacelo Vos”, donde hay una guía de fabricación de productos para hacer más accesible la vida cotidiana del adulto mayor, y también hay información sobre tecnología, que lleva a la página Abuelos Tec, donde se brindan talleres y clases virtuales sobre manejo de dispositivos tecnológicos.

El diseño de interfaces fue de Paula Dabós, las piezas gráficas fueron hechas por Agustina Paz y Sola, y la accesibilidad la testearon Cecilia Policastro e Ivana Harari; también participaron Andrés Rodríguez y Nahuel Zubizarreta.

“La página está en actualización constante. Hay muchos tutoriales de huerta, cocina, etcétera que aún no subimos porque estamos adaptándolos para su accesibilidad. La idea es que esto crezca tanto como las personas mayores necesiten”, concluyó Paz.

Deja un comentario